lo bello y a lo mejor nunca visto por ellos, llegaron a la casa, una carroza muy linda traía a los sacerdotes y el santísimo, mi angelito esperaba en el interior de la casa en su silla de ruedas, era la segunda vez que lo visitaban, nuestra casa estaba elegantemente adornada, con muchas flores blancas y amarillas, fue un día maravilloso, seguimos la caravana hasta la parroquia, estaba emocionada de las multitudes vitoreando la pasada. Estoy tan agradecido de ellos, los cuasimodistas de Renca y Maipú, es hermoso lo que hacen, esta tradición que es solo nuestra.

Por si no lo saben, una pequeña explicación de lo que significa esta celebración; Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Se trata de una celebración única en el mundo católico y fue definida por el Papa Juan Pablo II como un "verdadero tesoro del pueblo de Dios" (La Serena, 5 de abril de 1987). Ese día la Iglesia, específicamente el sacerdote acompañado de hombres a caballo, en un ambiente de gozo, sale a recorrer calles y caminos para llevar la comunión a los hogares donde se encuentran los enfermos que no pudieron recibir a Cristo Resucitado en la Santa Eucaristía.
En el tiempo de la colonia, el sacerdote visitaba a los enfermos llevando la comunión, y los escoltaban los hombres para que no fueran asaltados; de ahí nació esta bella tradición.
VARIAS FOTITOS DEL GRAN DÍA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario